¿Alguien vio la aduana? ¿en qué momento pase de la República de Irlanda a Irlanda del Norte? ¿no tenía que enseñar mi pasaporte? La última vez que lo enseñé fue cuando llegue al aeropuerto de Dublín que me pusieron el sello de la Unión Europea.
Pues sí, amigos, cambié de país, en algún momento del viaje, no supe cuándo, no supe en qué momento, les prometo que no fue porque me quede dormida (ni me dormí), simplemente no hubo aduana, como si no hubiera cambiado de la EU a UK.
El camión me bajó en una calle perdida de Belfast. No estaba segura donde estaba, así que fui en busca del internet gratuito de algún Starbucks. Caminé menos de 2 minutos y voilà. Cheque el mapa y tenía dos opciones: caminar 20 minutos con la maleta o pedir un Uber o algo así... Decidí caminar. Recuerden había cambiado de país, adiós euros, hola libras esterlinas.
Estuvo bien caminar y reconocer el barrio universitario y el lugar de donde saldría al tour de la Calzada el Gigante. Sí fue cansado, pero el camino fue un trayecto plano y no batalle con la maleta. Por fin, como a eso de las 4:00 pm (hora de Belfast) llegue al hotel y pues a dejar maleta, refrescarme y aventurarme a la ciudad. Esta vez llegue a un Holiday Inn ¡Qué diferencia! cuarto amplio, cama más grande y con desayuno incluido.
Salí dispuesta a recorrer Belfast desde punta a punta, o al menos eso es lo que me imaginaba. Lo que caminé fue del campus de la universidad (donde estaba el hotel) hasta el Museo del Titanic. Entonces caminé y caminé, por momentos me sentía en el barrio de Billy Elliot o en la película Belfast, hasta que llegué al centro y parecía que estaba en una gran ciudad, bueno de hecho, lo estaba, Belfast es la capital de Irlanda del Norte.
No estaba en el plan visitar Belfast, pero uno de mis intereses era conocer algunas locaciones de Game of Thrones y la Calzada del Gigante, y tenía que hacer parada ahí, sí o sí. De la ciudad no leí mucho, solo que era la Irlanda protestante y la que había decidido seguir siendo parte del Reino Unido, y que en los ochentas y noventas estuvo en una especie de guerra/terrorista entre Irlanda del Sur y ellos. Había gente que no estaba de acuerdo en la separación, otros creían en la independencia. En aquella época si había una aduana y no cualquiera podía transitar tan abiertamente.
En fin. Caminé y caminé hasta el museo del Titanic y cuando llegue estaban por cerrar. Alcance a ver un poco. Recorrí la distancia que medía el Titanic. Entendí las dimensiones del barco y lo enorme que se debió haber visto en aquel muelle. Ahí encontré el primer pedazo de Game of Glass, un tributo-agradecimiento a la producción de HBO-MAX por la cantidad de dinero que dejo y sigue dejando la producción.
En Irlanda del Norte, están algunas de las locaciones naturales que usaron en la serie. El canal de Braavos, el Kings Road (túnel de árboles), el Castillo de los Grayjoy, y otros lugares de campo abierto. Pero todo esto, pasó otro día.
Vamos a regresarnos al Titanic. No es mi hit hablar del Titanic, pero por "x" o "y" siempre aparece en mi destino. Como no había leído mucho de Belfast, no sabía exactamente que me iba a esperar, la verdad, ni me llamaba la ciudad. Pero en el camino leí que el Titanic era algo top de la ciudad, y si se lo toman con orgullo "la ciudad que construyó el Titanic" (había murales en la ciudad donde mostraban ese orgullo). Pues para que no me contaran, decidí ir hacia el museo. Hice 60 minutos caminando, 20 más de los que decía el maps ¿la razón? me iba parando a cada rato, me distraía en cada esquina. Me detuve un rato en el Victoria Square (no tomé foto, estaba muy distraída) y después en el río y la escultura tan rara que había ahí. Después, caminé y caminé, pero creo que tomé el camino gacho, jajajajajaja.
Después del Titanic, decidí regresarme por la banqueta pegada al río y el recorrido fue muy diferente. Por toda la vereda había instalaciones artísticas con temáticas del Titanic y barcos, de hecho estaba el último barco construido por la compañía que hizo el Titanic (White Star Line) y lo poquito queda de la compañía. Al rededor nuevos edificios de condominios y muchos spots de Glass of Thrones, de éstos últimos me topé con otros dos a parte del que estaba en el Museo del Titanic. Toda esa zona es fabulosa para andarla a pie o en bici.
De regreso empecé a sentir hambre, hambre de la buena. Mi yo de antes hubiera dicho McDonald's (porque barato) y ya, pero estaba cansada, tengo más de cuarenta años y llevaba 5 años sin salir de vacaciones, me merecía sentarme en un restaurante y comer como Dios manda, recordé que estaba ya en el UK, pero tenía tanta hambre y tenía tanto antojo de Fish&Chips (desgraciadamente no encontré nada en el camino) y me metí a un restaurante que se veía mono. No encontré el Fish&Chips, pero sí pedí un plato de mariscos y pescado, acompañado de una cerveza irlandesa pero del norte. Pagué como £27 (algo así como $692.00 MXP), pero lo valió, para eso es el dinero #paraesotrabajo.
La comidita me dio energía y regresé al hotel caminando. Del restaurante al hotel eran como 35 minutos caminando. Como todos los países del Báltico, Belfast también se duerme temprano, al menos hablando de comercios y cafeterías. Pasé como a las 8:00 pm por el Victoria Square y ya estaban cerrando todo y hasta dije "¡Bah! ¡Qué aburridos!". Llegué, me bañé, preparé mis cosas del día siguiente porque había que madrugar porque se iba a la Calzada del gigante. Me dormí.
Al día siguiente muy temprano, agarré camino al punto de donde salía el camión. Llegué muy apenitas, era la última. Recuerden amigos, con los inglés uno debe de llegar 15 min antes de la hora de salida, yo llegue al 5 para la hora de salida y me vieron feo y con toda razón #penitamil.
Lo primero que visitamos fue un muelle, que ni supe como se llamaba, pero era bastante importante porque la Reina Isabell II anduvo ahí, después pasamos por la casa de Rory McIlroy (el orgullo irlandés en el golf. Si no fuera por mi papá, no sabría quién es ese morro), que vive a las afueras de Belfast. Continuamos un rato y llegamos a la primera locación de Game of Thrones: el canal de Braavos, de donde se supone que sale herida Arya Stark. Hay hasta unos pasamanos para que hagas la misma escena que Maisie Williams y un letrerito para que veas el asunto de la filmación. La neta, Game of Thrones si dio muchos empleos y sigue dejando dinero de todos los tours que se hacen a las locaciones, como el que yo tomé.
Siguió el tour y nos llevaron a un acantilado, que no sé como se llamaba, pero mi amiguita irlandesa (de las dos Irlandas-Americana, que se creía medio influencer o algo así se estaba grabando, bailando así como Lord of The Dance, pero medio chafa. La verdad la morra no me cayó bien, pero me contaba como toda esa onda de tener familia en las dos Irlandas y el pedo que era pasar de Norte a Sur y viceversa. Ella me contó que ahora la población de Irlanda del Norte es mayormente católica y que en el Irlanda del Sur hay más protestantes ¡qué loco! y es que parece broma, pero la religión es cosa seria. Muy bonita vista del acantilado. Todo muy verde.
Como ya era hora del lunch, hicimos parada en un pueblito, les juró que no quería tomar, pero solo había bares, y casualmente había un bar con una puerta que tenía en alto relieve un hermoso dragón que se parecía Drogon ¿casualidad? No lo creo. Ahí decidí probar otra cerveza Tennet's de Irlanda del Norte, muy buena por cierto.
Seguimos el camino y llegamos a la Calzada del Gigante. ¡Wow! Piedras volcánicas y demás. El mar, la playa, las formaciones tan extrañas que se hicieron por la lava y el mar. Esas mismas formaciones se pueden encontrar en Islandia, por eso quería ir a la Calzada del Gigante, obviamente las de Islandia son más impresionantes, pero las de Irlanda del Norte, también son muy bonitas. Y ahí anduve, escalando para llegar a ellas, que no es una cosa tan fácil, ni tan segura. Con el agua las piedras son resbalosas. Subí por un costado, siguiendo un rastro de sangre de alguien que se cayó o se raspó. Estuve un rato viendo las olas como golpeaban las piedras y después decidí volver. Bajar no fue tan sencillo como subir. Sentí morir varias veces. Cuando llegué al suelo respiré y di gracias a Dios por no morir... No les voy a decir mentiras, se me salieron dos que tres lagrimitas, estoy casi segura que mi mamá hubiera querido estar ahí conmigo, hubiera hecho el esfuerzo de subir las rocas, la conocía, era bien aventurera. En ese momento no saben como la extrañé como compañera de viaje.
Se llama Calzada del Gigante, porque cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, un gigante de Irlanda estaba en pelito con otro gigante de Escocia (creo). Entonces el gigante de Irlanda construyó con camino o calzada para llegar a Escocia, pero al llegar vio que el gigante de Escocia era más grande y salió corriendo de regreso a casa, pero el gigante de Escocia fue tras de él. El gigante de Irlanda asustado le dijo a su esposa lo que había pasado y le dijo que se acostara en la cuna de su hijo y se hiciera pasar por bebé. Cuando llega el gigante escocés, busca y busca al lioso vecino irlandés y sólo encuentra al bebé, y salió huyendo, porque con tal dimensión del bebé los padres iban a ser aún más grandes y regreso a Escocia asustado. Es super tonto el cuento, pero habla de lo estúpidos que a veces somos los humanos. Eso es muy a grandes rasgos el cuento-leyenda. Pregúntenle al tío Google y que él les cuente el cuento.
A paso rápido, no sé si porque quería ir al baño o sentía que me dejaba el camión, caminé hacia la entrada del parque. Caminé y caminé hasta que llegué al baño, hice mis necesidades y ¡pum! mi celular ¿dónde chingados está mi celular? jajajaja entré al baño en pánico, sabía que si no estaba en el baño, ya se lo había llevado alguien. No había nada amigos, nadie había visto mi celular. Un grupo de jubilados estadounidenses, me hicieron paro, dándome apoyo moral y magia, lo encontré en mi mochila. A partir de ahí me hice amigos de ellos. Me preguntaron que si viajaba sola, por qué lo hacía y a qué lugares iría después. Buenas personas. Eran del norte de EEUU, no me pregunten exactamente de donde porque no me acuerdo. Así como del Norte, por donde están los grandes lagos.
Siguió el recorrido. Aún nos faltan otros lugares. Llegamos a King's Road (Dark Hedges) después de unos cuantos minutos, aquí entre nos, se me hizo eterno. Cuando llegamos al lugar no se veía como un lugar donde estuviera el King's Road. Seguimos al guía, pasamos una casa que parecía un chalet de verano de una familia adinerada inglesa y ¡pum! dimos una vuelta y ahí estábamos, en la locación de King's Road. ¿Emocionada? Amigos ¡LO QUE SIGUE!, no podía creer que estaba ahí. Cuantas veces no vi en la TV desfilar a los personajes de Game of Thrones por ahí ¡AAAAAH! No lo podía creer. Tomé varias fotos, videos, solo sentí que me faltó hacerlo a caballo, en fin, volví al camión.
En el camino de regreso, me topé con un letrero que estaba justo en frente de la casa de la propiedad (Grace Hill House) que daba información del lugar. En realidad es un lugar embrujado. Cuentan los lugareños que ahí se aparece la "Gray Lady" (la dama de gris, muy onda Harry Potter). La casa perteneció a un primo de un rey inglés, pero nunca vivió en la propiedad. La casa fue construida en 1775 por un nieto de este señor llamado James Stewart. El caso es que no se sabe quién es la Gray Lady, pero en Halloween no nada más se ve a ella en el camino de Dark Hedges, sino se pueden ver a más almas deambulando por el túnel hecho por los árboles.
Como a eso de las casi 8:00 pm, regresamos a Belfast. Ahí entendí por qué el tour te dejaba donde les placía, y resulta que tiene que ver con su horario de trabajo. Terminan su horario laboral y les deja de importar el turista. Me dejaron en centro. Pues a caminar otra vez al hotel. 30-35 min. Y como ya era costumbre, hambre feroz. Ahora fui a ver la zona de bares-restaurantes de universitarios. Todos se veían joviales y yo me sentía tan anciana, jajajajajaja. Bien, no encontré ningún McDonald's, pero encontré un restaurante de comida rápida de Fish&Chips. Tremendo pedazo de pescado que devoré, mis papitas y mi soda light. Así terminaría mi estancia en Belfast, pero todavía me faltaba cagarla un poquito.
Bien, al día siguiente bajo a desayunar. Terminó la maleta. Hago el check-out y antes de quedarme sin wi-fi, checo a dónde debo ir. Antes de seguir no quiero justificarme, pero parte de mí ya sabía a dónde tenía que ir, pero algo paso en mi cerebro que borró lo que pensó al principio. Debía ir al aeropuerto, y tenía que irme en camión, porque taxi o Uber, era algo impensable. Algo dentro de mi negó lo que mis ojos habían visto un día anterior: la "BUS STATION" y dijo mi cerebro: "ni madres, ahí no es, el camión sale de otro lado" y pues me fui a otra "Bus Station", pues por mis grandes ideas terminé caminando el doble, pero llegué sana y salva al aeropuerto, donde me encontré a mis amigos gringos.
Por cierto, la estación está super bonita y grande.
Belfast es una ciudad industrial, donde el poder del obrero es lo que mantiene a flote la economía, junto con la pesca. Es de esas ciudades que han pasado por muchos problemas, y guerras, y terrorismo. La ciudad que vio nacer al Titanic y al DMC DeLorean. Sin Belfast no hubiéramos tenido Volver al futuro, no tendríamos a un barco enorme hundido y lo más importante no tendríamos locaciones de Game of Thrones. Visite Irlanda del Norte, tiene lo suyo y en unos años será una ciudad impresionante.
Comentarios
Publicar un comentario