Ir al contenido principal

CBGB

Guns N' Roses, 1987, afuera del CBGB (NYC)

Para poder hablar del CBGB, es super necesario hablar de la persona que tuvo la idea de abrir este famosísimo bar que se encontraba en la parte baja del lado este de la isla de Manhattan en Estados Unidos: Hillel Kistral (1931-2007). Quizá cuando empezó con la idea de abrir bares (hubo varios intentos hasta que llegó el proyecto del CBGB), era simplemente escuchar música en vivo y echar la cerveza agusto. Quizá nunca imaginó el impacto que su bar tendría en la historia de la música de Estados Unidos y del mundo. Quizá sin el CBGB nunca hubiéramos conocido a Blondie, los Ramones o los Talking Heads, entre otras bandas.

Su idea era simple,  quería abrir un bar para escuchar música Country (que según el iba a tener gran impacto en la cultura pop y quería que Nueva York se convirtiera en la capital de este tipo de música, cosa que no pasó en NY, pero si pasó en Tennessee), Blue Grass and Blues (géneros de música que le gustaban), de ahí las siglas, CBGB. Sin embargo, los grupos que se acercaron fueron músicos y artistas emergentes de la escena underground de Nueva York (y posteriormente de otras parte del mundo), buscando foros y espacios donde presentarse. Como los grupos que se presentaban nada tenían que ver con los géneros propuestos por Kristal, agregó al nombre del CBGB, otras letras OMFUG, que son las siglas en inglés de la frase "Other Music For Uplifing Gourmandizers", con esa frase buscaba abarcar todas las bandas que llegaban pidiendo un foro donde darse a conocer.

And what is a gourmandizer? It's a voracious eater of, in this case, MUSIC.

Las reglas de Hilly eran simples, tocar música original (no covers), no les pagaba a las bandas, él sólo les prestaba el espacio y las mismas bandas se encargaban de hacer la publicidad. Su lógica le decía que si les daba espacio, poco a poco esas bandas mejorarían. Sin querer estaba impulsando la creatividad y la expresión musical de muchos jóvenes con ansias de ser escuchados. Fue una plataforma importantísima para que la música rechazada o grupos que no encajaban con los ideales de grandes disqueras tuvieran la oportunidad de ser escuchados.

El bar se volvió tan importante que cada fin de semana, o cada día que se presentaba algún grupo, se acercaba la prensa, caza talentos de disqueras (independientes y no independientes). Gracias a este pequeño proyecto de Hilly, The Ramones, Patti Smith, The Runaways, Joan Jett, Blondie, Television, The Police, Dead Boys, ente otros, consiguieron contratos con disqueras y fama. Obviamente, Hilly no recibía ninguna comisión por ayudar o apoyar estas bandas. A veces de sus bolsillos y de las pocas ganancias que daba el bar, costeaba las giras de algunas de las bandas que ahí se presentaban.

Sin querer el CBGB, se convirtió en un proyecto socio-cultural, que pudo llegar a ser auto sustentable, sin embargo por las cortesías, la caridad, la desorganización financiera y buena onda de Hilly, el negocio o emprendimiento cultural termino quebrando en el año 2006. Por más ayuda financiera de los grupos que surgieron del CBGB no lograron salvarlo. Hay que recordar que a finales de los 70's, 80's y 90's, más o menos las rentas en la isla se mantuvieron casi sin cambios, pero en los 2000's, las rentas se dispararon y pequeños negocios como el CBGB tuvieron que cerrar.

El problema de los manejos de dinero y administración de recursos, es uno de los temas más importantes en cuestión de manejo, diseño y aterrizaje de proyectos socio-culturales. Muchas veces, el gestor con tal de ver su sueño hecho realidad o ver que mucha gente se beneficia del mismo, termina poniendo de su bolsa para que el proyecto siga. Hay muchas veces que el gestor cultural desconoce o se le olvida pensar en los cambios repentinos de las políticas culturales o de los cambios del mercado, que afecta de manera importante al desarrollo de los proyectos. Siempre es bueno pensar en un Plan B, C o Z, por si llega a pasar esto.

Recuerdo que la primera vez que fui a NY, lo más que me lamentaba era no haber podido ir antes de que cerrara el CBGB. Igual el espacio ya no era tan importante, a raíz del CBGB abrieron más lugares en los que artistas, bandas y poetas tomaron como plataformas, pero el CBGB sin duda, impulsó la escena underground de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. El lugar tuvo tanto impacto que pudo abrirle las puertas al mercado estadounidense a los Sex Pistols y a The Police, también le dio oportunidad a bandas de punk latinoamericanas como 2 Minutos e I.R.A.

El lugar cerró con un emotivo concierto en el que participaron Blondie, Iggy Pop y otros, corearon canciones que se hicieron famosas en el lugar como Blitzkreig Bop de los Ramones, con la que precisamente despidieron el lugar.

Les comparto una playlist de los grupos que se presentaron en el lugar...


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sigo viva. Ahora voy al béisbol cada que se puede, tengo un jersey de los Algodoneros, le grito al pobre pollo, compré una matraca en el mercado, tengo una gorra con las iniciales del Unión Laguna. Nunca pensé ser tan fan de un equipo deportivo. Nunca pensé que me empezara a gustar la música norteña. Disfruto ir a los juegos de beis, hasta realmente siento que mi alma descansa cuando voy al estadio Revolución.  Creo que el beis pasa más rápido cuando lo ves en vivo. Me han tocado juegos de 3, casi 4 horas y no se sienten hasta que llega el ñor de la cerveza a cobrarte. Es de los cambios más significativos que ha tenido mi vida en cuestión de gustos. __________________________________ Me acuerdo que un tipo dijo que el novio siempre cambiaba a la novia, como si fuera algo impositivo. No es imponer gustos. No es obligar al otro a que te guste algo. Es compartir un momento especial con alguien. Lo que sé de baseball es por mi abuelo y por mi papá. Nunca he sido fan de nadie del mundo ...

Diario de viaje: DUBLIN/REPÚBLICA DE IRLANDA

Dije que haría un diario de viaje, y pues no, no escribí nada en mis vacaciones, de hecho ya hasta pasaron varios meses desde que regresé y no he escrito nada al respecto. Así que vayamos desde el principio. Mi vuelo salía un jueves para llegar al primer destino en viernes. Como siempre esperaba no encontrarme a nadie, porque me sentía muy sentimental, no podía contener las lágrimas, muchas emociones, estaba totalmente asustada, en pánico y en ese momento debí acordarme de la "Guía del viajero intergaláctico" y su portada "DON'T PANIC" , pero la verdad ni me acordé. Sentía mucho miedo pasar la aduana de Estados Unidos, y fue lo más tranquilo del mundo, lo mismo la maleta y todo eso. A mis adentros solo repetía, una y otra vez: "I'm in tansit, I'm in tansit, I'm going to Dublin". Justo en el aeropuerto de Dallas empezaría mi batalla con el inglés que no quería salir de mi, entonces, hablé un inglés muy chafa y trunco todas las vacaciones. C...

VACACIONES 2024

Todo empezó viendo un episodio de Alan x el mundo, en donde recorría toda la isla de Irlanda –toda–, toda la República de Irlanda e Irlanda del Norte. Eran finales de 2019, acabamos de llegar de recorrer e el Báltico, y pues empezamos a soñar con otra aventura viendo Irlanda. Mi mamá se enamoró en el primer instante, yo no le agarraba amor al lugar. Si todo muy bonito, muy verde, muchos castillos y blah, blah, blah. El plan estaba, el 2020 iríamos a Irlanda... cosas pasaron, cosas no pasaron, falleció mi mamá en enero y en marzo llegó la pandemia y los planes de todos se fueron al caño, tal cual, no hay forma bonita de decirlo. Cinco años después la urgencia de despejarme y salir del rancho volvieron, recordé lo de Irlanda, y decidí que era tiempo de hacer un viaje sola, como yo lo quería, con lo que yo lo quería, sin hacerme cargo de nadie más de mi. Sí la idea empezó hace 5 años, pero el animarme a salir de viaje después del fallecimiento de mi mamá, después del COVID para mi no ...