Ir al contenido principal

 


ESTOY DE VACACIONES, se supone.


He querido escribir, he querido contarles como han sido los últimos meses, las últimas semanas, como cambian las cosas día a día, sin poder hacer pausas, detenernos 5 minutos a tomar aire. Ni el COVID pudo parar al mundo, nos paró a nosotros, pero la vida no se detuvo. Lo chistoso e incongruente de la vida, el planeta ha ido rotando en su eje mucho más lento, mientras que nuestras vidas van cada día más aceleradas.

Estoy de vacaciones, y ayer sufrí un peque ataque de ansiedad, porque me iba a ausentar del trabajo dos días. Así de loca estoy, son algunas secuelas que me dejó la pandemia: sentir la necesidad de estar en mi trabajo, sentir que es lo único seguro-inseguro. Son un montón de factores que trabajo con mi misma todos los días, son secuelas, es el luto, es duelo. 

Mi mamá murió antes de la pandemia, mis inseguridades se dispararon al 500% o más, es algo que no se puede medir con números. De un día a otro me había convertido en la fuerte de la casa, la que llevaba la casa, la que cuidada de todos, me convertía en mi mamá, y es agotador.

La pandemia me ayudó a tomar el ritmo de ama de casa y “mamá luchona”, pero ya vamos a una velocidad que nunca creí llegar y se han sumado más y más cosas, más y más personas. De dos años para acá sigo sintiendo cierta soledad porque ya no está físicamente mi mamá, pero por otro lado he ganado una compañía inesperada, muy agradable y que me ha hecho sentir en paz, ese ha sido su mayor atributo, suma, no resta, ni divide, multiplica mi energía.

No quiero hablar mucho de esa persona, porque ya he hablado mucho de él, de manera super ficticia, y él no vive sólo en un sueño platónico, vive en este mundo, y es muy real, agradezco a la vida, a la naturaleza, a la energía, a todos los dioses existentes, que me lo pusieron en el camino. Recuerden que ya no iba a escribir de gente que conozco.

¿Ustedes han leído o escuchado columnas que hablan de gente que existe? Columnas, por ejemplo la del  Diario de Bridget Jones o la columna ficticia de Carrie Bradshaw Sex And The City, ambas columnas redactadas como si fueran un diario o “reflexiones” sobre un tema especifico de las escritoras ficticias, pero temas que son comunes entre mujeres de treintonas, cuarentonas y las que están llegando al quinto piso.

Este blog no es para nada una de esas columnas, está lejos de serlo, uno porque no es tan periódica, no es un diario, a veces público pequeñas historias ficticias… Pero lo que sí hago es platicarles de personas reales, en situaciones ficticias o incluso situaciones reales… Lo cual me hace nuevamente preguntarme ¿es correcto escribir sobre estas personas reales sin su consentimiento? Por ejemplo, viendo la serie secuela de Sex And The City, en un episodio de la segunda temporada, la ex-esposa de Aidan le pide a Carrie Bradshaw que no escriba sobre sus hijos en al columna… Los hijos siempre son un tema especial, y por protección los papás piden ese tipo de cosas. En este tema desconozco si Carrie Bradshaw le ponía alias a sus conocidos en sus libros o artículos escritos, al menos sabemos que a John J. Preston lo conocíamos como “Big”.

En el caso de la columna de Bridget Jones, es distinto, es su diario, ella puede escribir de quién le plazca. Desconozco totalmente el background de la columna, pero ¿Fue premeditado el nombre de “Mark Darcy” como el galán de Bridget Jones? ¿Fue un tributo al hombre romántico idealizado en las obras literarias de Jane Austen? ¿Cuántas mujeres en el mundo están o estuvieron enamoradas de Mr. Darcy? ¿Por qué esas mujeres de cierta edad idealizan o desean tener un Mr. Darcy en su vida? Acaso ¿Mark Darcy en la columna de Bridget Jones es un apodo para encubrir el nombre del verdadero amor de Bridget Jones?

Y después de todo lo anteriormente escrito, vuelvo otra vez al asunto de no querer escribir de mi persona especial, creo que no podría. Seguiré atesorando los momentos especiales, buscaré nuevos, seguiré viviendo nuevas aventuras con él, pero no podría ni ponerle un apodo, ni escribir su inicial otra vez, ni imaginar paisajes ficticios, situaciones ficticias, porque por primera vez, no tengo que imaginarme nada, las cosas pasan, y no saben lo mucho que me gustan los fines de semana que es cuando tenemos tiempo para vernos y disfrutarnos. Él es mi Mr. Darcy, es mi Aidan, es mi Robbie Hart, es mi Shrek, es MI PERSONA ESPECIAL <3




Comentarios

Entradas populares de este blog

MESES, AÑOS SIN ESCRIBIR... Simplemente porque no sentía la necesidad de hacerlo... Pero ayer pasaron muchas cosas, como siempre, coincidencias sin sentido.  La primera y más sonsa, es que, descubrí que teníamos un cover favorito en común, como les digo es de lo más sonso y estúpido. Los que me conocen saben que me enoja mucho coincidir con personas musicalmente, todo desde que un estúpido me dijo: "es que tú y yo tenemos los mismos gustos musicales ¡bésame!" y yo de: ¡NOOOO! Bueno supongo que hay maneras "bonitas" para decir que nos gusta la misma canción, lo mejor es cuando es espontáneo, sin planearlo, sin pensarlo mucho. Hasta bailar la canción. Fue un momento especial. Deje de contar los momentos especiales y creo que fue un error, ese momento en el carro, mientras nos moríamos de calor y que saliera esa canción de repente y que hasta la intentara bailar como Beyonce, fue lindo. Fue una coincidencia sin sentido... Otra coincidencia sin sentido, fue hablar con

42, segunda parte

 Dicen que las segundas partes no son buenas. No es que no lo sean, simplemente son más realistas, continúan la historia o  hay veces que simplemente es la misma historia que la primera parte, pero con ligeros ajustes o cambios, y quizá eso las hace menos sustanciosas. Esta segunda parte la veo como la verdadera realidad –suena a pleonasmo, lo sé– de lo que realmente fue el proceso de las 42 canciones, los 42 extractos de la letra de canciones melosas de diferentes grupos, musicales, cantautores, etc., que he estado publicando por casi ya por 35 días a las 12:42 a.m. en Twitter. Pensé que sería algo genial, mágico, que me traería suerte, que se iba a convertir en un amuleto, pero tristemente no fue así. De alguna manera sabía que más que ayudarme, me traía cuestionamientos existenciales y desataría miedos, viejas praxis, que pondrían en duda mi cordura y mi estado zen, que desgraciadamente perdí desde hace unas semanas y no por publicar estas canciones, sino por otros asuntos que no